¿Cómo Saber si Tengo Lipedema?
El lipedema es una condición crónica caracterizada por la acumulación anormal de grasa en ciertas áreas del cuerpo, especialmente en las piernas. En algunos casos, el lipedema también puede afectar los brazos, con una línea divisoria clara entre manos y pies (conocido como signo del manguito).
Las mujeres son las más afectadas, siendo raros los casos reportados en hombres. Como consecuencia, esta condición genera inflamación en el cuerpo y promueve alteraciones vasculares y linfáticas, lo que resulta en la acumulación de líquido entre las células, conocida como edema o hinchazón.
El lipedema fue reconocido oficialmente como una enfermedad solo en 2022. Durante mucho tiempo, fue subdiagnosticado y confundido con obesidad, lo que aún puede ocurrir. Estudios indican que, aunque el lipedema y la obesidad pueden coexistir, personas con peso normal también pueden verse afectadas.
¿Cuáles son los Principales Síntomas?
Más de la mitad de los pacientes reportan molestias en las piernas, incluyendo dolor generalizado y alta sensibilidad. Además, la hinchazón en las piernas y los hematomas frecuentes también son síntomas comunes.
📌 Síntomas más frecuentes:
✔ Dolor y sensibilidad en la piel;
✔ Hematomas frecuentes sin motivo aparente;
✔ Edema (hinchazón) progresiva que no mejora a lo largo del día;
✔ Acumulación anormal de grasa en piernas, muslos y, en algunos casos, brazos.
En casos más avanzados, la acumulación de grasa puede dificultar la marcha, causando debilidad y atrofia muscular.
Frecuentemente, estos síntomas aparecen en períodos de cambios hormonales, como:
✔ Pubertad;
✔ Embarazo;
✔ Menopausia.
Este factor, junto con la mayor prevalencia del lipedema en mujeres, sugiere que los hormonas sexuales juegan un papel en el desarrollo de la condición. Sin embargo, la causa exacta del lipedema aún es desconocida. Se cree que hay un componente genético, ya que el 60% de las personas con lipedema tienen antecedentes familiares de la enfermedad.
¿Qué Tan Grave Puede Ser el Lipedema?
El lipedema puede clasificarse en cinco tipos, dependiendo de la localización del acúmulo de grasa, y en cuatro etapas, según las alteraciones estructurales de la piel.
📌 Tipos de Lipedema:
✔ Tipo 1: Acumulación de grasa en caderas y glúteos.
✔ Tipo 2: Acumulación de grasa desde la cadera hasta las rodillas.
✔ Tipo 3: Acumulación de grasa desde la cadera hasta los tobillos.
✔ Tipo 4: Acumulación de grasa en los brazos.
✔ Tipo 5: Acumulación de grasa entre rodillas y tobillos.
📌 Etapas del Lipedema:
✔ Etapa I: Piel lisa con pequeños nódulos; edema reversible y dolor ocasional.
✔ Etapa II: Piel irregular y arrugada con nódulos más grandes; edema reversible o irreversible y engrosamiento de la región subcutánea.
✔ Etapa III: Piel endurecida con grandes depósitos de grasa; presencia de linfedema asociado.
✔ Etapa IV: Lipedema combinado con linfedema severo, causando grandes volúmenes de tejido adiposo en piernas y brazos.
¿Las Personas con Lipedema Pueden Hacer Ejercicio?
La actividad física es uno de los pilares del tratamiento del lipedema. Diferentes tipos de ejercicio, como ejercicios acuáticos y entrenamiento de fuerza, han demostrado aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
📌 Ejercicios recomendados para lipedema:
✔ Caminata;
✔ Ciclismo;
✔ Yoga;
✔ Natación.
El aumento de la fuerza muscular es clave para reducir la fatiga y debilidad muscular. Además, los ejercicios que activan los músculos de las piernas y pantorrillas estimulan la drenaje linfático y el retorno venoso, previniendo el edema.
🔹 Consejo: Lo más importante es elegir una actividad placentera para mantener el hábito a largo plazo.
¿El Lipedema Tiene Cura?
📌 No, el lipedema no tiene cura. Sin embargo, un tratamiento adecuado puede minimizar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.
📌 Principales estrategias de tratamiento:
✔ Plan de alimentación equilibrado, con bajo contenido de carbohidratos, para controlar la obesidad y reducir la inflamación.
✔ Ejercicio físico regular, activando la bomba muscular para mejorar el flujo venoso y linfático.
✔ Drenaje linfático manual, proporcionando alivio del hinchazón y dolor.
✔ Uso de prendas de compresión, como medias de compresión y botas neumáticas.
✔ Terapia psicológica, ayudando en la autoestima y el bienestar emocional.
Aunque ninguna estrategia única es suficiente, la combinación de estos enfoques puede proporcionar gran alivio a quienes viven con lipedema.
Referencias
🔹 Annunziata, G., Paoli, A., Manzi, V. et al. The Role of Physical Exercise as a Therapeutic Tool to Improve Lipedema: A Consensus Statement from the Italian Society of Motor and Sports Sciences (SISMeS) and the Italian Society of Phlebology (SIF). Curr Obes Rep 13, 667–679 (2024). DOI: 10.1007/s13679-024-00579-8.
🔹 Torre YS, Wadeea R, Rosas V, Herbst KL. Lipedema: Friend and Foe. Horm Mol Biol Clin Investig. 2018 Mar 9;33(1):/j/hmbci.2018.33.issue-1/hmbci-2017-0076/hmbci-2017-0076.xml. DOI: 10.1515/hmbci-2017-0076.