Queratocono: Síntomas, Diagnóstico y Tratamientos en la Oftalmología Moderna
Durante la infancia, todo parecía normal. Le encantaba leer y fue recién a los 25 años cuando empezó a sentir cierto cansancio en la vista. La universidad estaba por terminar y el ritmo de lecturas era intenso. Siempre se sintió orgulloso de sus ojos verdes, pero parecían cansados, como si necesitaran ayuda. Por primera vez, decidió consultar a un oftalmólogo. Después de algunos exámenes, llegó el diagnóstico: queratocono.
Recibir el diagnóstico de una condición ocular nunca es fácil. Sin embargo, entender que el cuerpo humano es una máquina que requiere ajustes y cuidados puede hacer que el proceso sea más llevadero. La medicina moderna ha avanzado significativamente en la oftalmología, ofreciendo nuevos descubrimientos y tratamientos para preservar la visión.
En este artículo, conocerás los síntomas, métodos de diagnóstico y tratamientos para el queratocono.
¿Qué es el queratocono?
Para entender qué es el queratocono, es necesario conocer el fascinante mecanismo de la visión. El ojo humano está compuesto por diversas partes, entre las más conocidas están:
- Córnea: Tejido transparente que cubre la parte externa del ojo, permitiendo la entrada de luz.
- Íris: Parte colorida del ojo que controla la cantidad de luz que ingresa.
- Pupila: Abertura central del iris que regula la entrada de luz.
- Retina: Ubicada en la parte posterior del ojo, convierte la luz en señales neuronales para que el cerebro interprete las imágenes.
La palabra queratocono proviene del griego:
- "kerato" (córnea)
- "conus" (forma cónica)
Se trata de una enfermedad no inflamatoria de la córnea que ocurre debido a una baja rigidez del colágeno, lo que hace que esta estructura se vuelva más fina e irregular. Con el tiempo, la córnea puede adquirir una forma cónica, distorsionando la visión.
Generalmente, afecta a ambos ojos de manera diferente y, aunque la enfermedad progresa, existen múltiples tratamientos disponibles.
Posibles causas del queratocono
La medicina aún no ha definido una causa exacta para el queratocono, pero se sabe que:
✔ El diagnóstico suele ocurrir alrededor de los 20 años y se estabiliza alrededor de los 40.
✔ La predisposición genética puede ser un factor importante.
✔ Existe un hábito muy perjudicial para la córnea que está relacionado con el desarrollo de la enfermedad...
¡No te frotes los ojos!
La principal recomendación para quienes tienen queratocono es simple, pero difícil de controlar: evita frotarte los ojos.
Frotarse los ojos puede acelerar la progresión del queratocono. Para reducir este hábito, se recomienda:
✔ Uso de colirios lubricantes para aliviar la incomodidad.
✔ Control de alergias oculares para minimizar la picazón.
El uso excesivo de pantallas y la sequedad ocular son factores que pueden agravar el problema.
Síntomas y diagnóstico del queratocono
Los principales síntomas del queratocono incluyen:
✔ Visión borrosa o distorsionada
✔ Sensibilidad a la luz
✔ Dificultad para ver de noche
✔ Cambios frecuentes en la graduación de los lentes
El diagnóstico del queratocono se puede realizar mediante exámenes oftalmológicos como:
- Topografía computarizada y queratometría
- Tomografía corneal y mapa de grosor
- Aberrometría ocular y corneal
- Microscopía especular
- Paquimetría ultrasónica
Tratamientos para el queratocono
El tratamiento del queratocono debe ser personalizado, considerando la edad, el grado de progresión de la enfermedad y la presencia de otras condiciones oculares.
1. Lentes de Contacto
Las lentes de contacto especiales ayudan a crear una superficie corneal más regular, proporcionando una mejor visión. Algunas opciones incluyen:
- Lentes rígidas o blandas especiales
- Lentes esclerales (más grandes y cómodas)
Aunque mejoran la visión, no detienen la progresión del queratocono.
2. Anillo Intracorneal (Ferrara e Intacs)
Si las lentes de contacto no son tolerables, se puede optar por el anillo intracorneal, un implante de acrílico ultrafino insertado en la córnea.
✔ Procedimiento rápido
✔ Bajo riesgo de complicaciones
✔ Puede combinarse con crosslinking para mejores resultados
3. Crosslinking del Colágeno
El crosslinking es un tratamiento que busca estabilizar la progresión del queratocono. El oftalmólogo aplica colirio de riboflavina (vitamina B2) en los ojos y, posteriormente, utiliza luz UV-A para estimular nuevas uniones de colágeno en la córnea.
✔ Procedimiento rápido
✔ Estabilización tras aproximadamente 30 días (puede variar según la persona)
4. Trasplante de Córnea
Indicado para casos más avanzados, cuando la visión está gravemente comprometida.
✔ Puede ser parcial (lamelar profundo) o total (penetrante).
✔ El trasplante lamelar tiene menor riesgo de rechazo y más beneficios modernos.
Conclusión
Ahora que ya conoces más sobre el queratocono, recuerda:
✔ Realiza exámenes oftalmológicos anualmente para detectar cualquier alteración a tiempo.
✔ Evita frotarte los ojos para impedir la progresión de la enfermedad.
✔ Sigue un tratamiento personalizado, según la fase de la enfermedad y las recomendaciones de tu oftalmólogo.
La oftalmología sigue evolucionando, ofreciendo nuevas posibilidades de diagnóstico y tratamiento para preservar la visión y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
¡Cuida tu visión – es esencial para ver el mundo que te rodea! 👁️✨