Cuatro de Cada Cinco Mujeres Presentan Síntomas Psicológicos o Físicos Cerca de la Menopausia. ¿Sabes Cuáles Son?

  • Inicio
  • Blog
  • Cuatro de Cada Cinco Mujeres Presentan Síntomas Psicológicos o Físicos Cerca de la Menopausia. ¿Sabes Cuáles Son?
Cuatro de Cada Cinco Mujeres Presentan Síntomas Psicológicos o Físicos Cerca de la Menopausia. ¿Sabes Cuáles Son?
14/03

Cuatro de Cada Cinco Mujeres Presentan Síntomas Psicológicos o Físicos Cerca de la Menopausia. ¿Sabes Cuáles Son?


Aunque es una etapa natural en la vida de la mujer, la menopausia no afecta a todas de la misma manera. Cuatro de cada cinco mujeres presentan síntomas psicológicos o físicos cerca de la menopausia. Sin embargo, el tiempo de transición hasta la menopausia, la edad de inicio de los síntomas y la gravedad varían de una mujer a otra.

Una pregunta común entre las mujeres es: "¿Qué voy a sentir cuando llegue la menopausia?"


¿Qué es la Menopausia y Cuándo Comienza?

La menopausia se define como el cese del ciclo menstrual de la mujer, resultado del envejecimiento natural del sistema reproductivo debido a la interrupción de la función ovárica.

En general, la menopausia ocurre alrededor de los 49 años, pero puede variar entre los 45 y 55 años, dependiendo de cada mujer. Esto significa que las mujeres pasan aproximadamente un tercio de su vida en la etapa posmenopáusica.

Antes del último ciclo menstrual, ocurre la perimenopausia, fase en la que comienzan las variaciones hormonales más intensas, especialmente debido a la reducción en la producción de estrógeno por parte de los ovarios. Como consecuencia, aparecen los primeros síntomas físicos y emocionales. La perimenopausia finaliza un año después del último ciclo menstrual, cuando probablemente ya no habrá más menstruaciones.


¿Cuáles Son los Síntomas de la Menopausia?

Aunque esta es una experiencia muy particular para cada mujer, existen algunos síntomas comunes en esta etapa.

📌 Estos síntomas pueden aparecer incluso antes de la irregularidad menstrual.

1. Síntomas Vasomotores

El más común de ellos es el sofoco, también conocido como "oleadas de calor", afectando aproximadamente al 80% de las mujeres.

🔥 Estas oleadas de calor aparecen de forma súbita e intensa en la parte superior del cuerpo, especialmente en el rostro, cuello y torso.

📌 Características de los sofocos:
✔ Aparecen de forma repentina;
✔ Varían en frecuencia y duración;
Pueden persistir hasta 10 años después de la menopausia;
✔ Son comunes durante la noche, afectando la calidad del sueño.


2. Trastornos del Sueño

Los problemas de sueño pueden aparecer durante la menopausia, resultando en:
Insomnio y dificultad para dormir;
Despertares frecuentes durante la noche;
Fatiga excesiva durante el día.

📌 Principales causas:
Sofocos nocturnos (sudoración nocturna);
Ansiedad y síntomas depresivos;
Mayor necesidad de orinar durante la noche.


3. Cambios de Humor

La menopausia puede afectar el bienestar emocional, aumentando el riesgo de:
Ansiedad e irritabilidad;
Depresión y cambios bruscos de humor;
Episodios de llanto sin razón aparente.

📌 Factores contribuyentes:
Oscilaciones hormonales;
Mala calidad del sueño;
Síntomas vasomotores intensos.

Los estudios indican que las mujeres en la menopausia tienen hasta tres veces más probabilidades de desarrollar depresión en comparación con la etapa premenopáusica.


4. Envejecimiento Íntimo

La reducción del estrógeno afecta directamente la salud íntima de la mujer, provocando:
Menor lubricación vaginal;
Piel de la vulva más fina y pálida;
Disminución de la fuerza muscular del suelo pélvico.

📌 Posibles consecuencias:
Dolor o molestias durante las relaciones sexuales;
Mayor riesgo de infecciones vaginales;
Debilidad del suelo pélvico, favoreciendo la incontinencia urinaria y el prolapso genital.


5. Mayor Riesgo de Osteoporosis

La pérdida de densidad ósea ocurre gradualmente a lo largo de la vida, pero se acelera después de la menopausia.

📌 Datos sobre la pérdida ósea:
✔ A partir de los 30 años, la densidad ósea disminuye un 0,13% por año;
Después de la menopausia, esta pérdida puede alcanzar el 2,5% por año;
✔ El riesgo de osteoporosis aumenta significativamente, elevando las probabilidades de fracturas óseas.


¿Por Qué la Menopausia es Diferente en Cada Mujer?

Aunque la genética juega un papel importante en los síntomas de la menopausia, existen factores modificables que influyen en esta etapa:

📌 Principales factores:
Tabaquismo: las fumadoras pueden entrar en la menopausia antes y con síntomas más severos;
Obesidad: puede agravar los sofocos y los problemas circulatorios;
Ejercicio físico: las mujeres activas tienden a experimentar menos síntomas que las sedentarias.

Adoptar un estilo de vida saludable puede aliviar los síntomas de la menopausia.


¿Cómo Manejar Mejor la Menopausia?

Para afrontar esta etapa con mayor tranquilidad y calidad de vida, es esencial:
Practicar ejercicio físico regularmente;
Mantener una alimentación equilibrada, rica en calcio y vitamina D;
Controlar el peso corporal;
Evitar hábitos perjudiciales, como el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol.

Además, existen terapias hormonales y no hormonales disponibles para el tratamiento de los síntomas. El acompañamiento médico es fundamental para definir la mejor estrategia para cada mujer.

🔹 Consulta a un especialista para evaluar la mejor opción para tu bienestar.


Referencias Bibliográficas

🔹 Bae J, Park S, Kwon JW. Factors associated with menstrual cycle irregularity and menopause. BMC Womens Health. Volume 6, Issue 18(1), 36, 2018. DOI: 10.1186/s12905-018-0528-x.

🔹 Lobo, RA et al. Management of menopause: a view towards prevention. The Lancet Diabetes & Endocrinology, Volume 10, Issue 6, 457 – 470, 2022.

🔹 Menopause. Nat Rev Dis Primers 1, 15054 (2015). DOI: 10.1038/nrdp.2015.54.