El Protector Solar Puede Prevenir el Cáncer de Piel?
A medida que el sol brilla intensamente durante los meses de verano, la concienciación sobre la importancia del uso de protector solar para prevenir el cáncer de piel se vuelve fundamental, especialmente considerando la alta exposición solar típica de esta época del año.
El cáncer de piel es el más diagnosticado en todo el mundo. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022, se identificaron aproximadamente 330.000 nuevos casos de melanoma, lo que resultó en casi 60.000 muertes debido a esta condición. En la mayoría de las regiones, el melanoma ocurre con más frecuencia en hombres que en mujeres.
Se sabe que la exposición a la luz solar y la radiación ultravioleta (UV) está vinculada a 80-90% de los casos de cáncer de piel. Por lo tanto, el uso de protector solar, que bloquea la radiación UV, se promociona como un método esencial para prevenir el cáncer de piel, así como las quemaduras solares y el fotoenvejecimiento.
¿Quién Debe Usar Protector Solar?
El uso regular de protector solar con FPS 30 o superior se recomienda para todas las personas, independientemente del tipo de piel.
Sin embargo, el riesgo de cáncer de piel es mayor en personas con piel clara en comparación con aquellas con piel más oscura.
Además, se debe prestar mayor atención en los siguientes casos:
✔ Personas con antecedentes familiares de cáncer de piel
✔ Individuos con un sistema inmunológico debilitado
✔ Personas que siempre se queman y nunca se broncean cuando se exponen al sol
Un estudio publicado en el Journal of the American Academy of Dermatology indicó que un protector solar FPS 100+ demostró ser significativamente más efectivo en la prevención de quemaduras solares que un FPS 50+, tanto en playa como en esquí de alta montaña.
Una recomendación importante: los bebés menores de seis meses no deben usar protector solar. En su lugar, se debe evitar la exposición directa al sol y el uso de cremas y colonias, ya que su piel puede desarrollar reacciones alérgicas o sufrir quemaduras.
¿Cómo Aplicar Correctamente el Protector Solar?
Las investigaciones muestran que las personas usan menos protector solar de lo recomendado, aplicando solo 20% a 50% de la cantidad ideal.
El uso de un FPS más alto puede compensar esta aplicación insuficiente. Por ejemplo, un protector solar FPS 50 puede actuar como FPS 25 si se aplica en menor cantidad.
Consejos para una Aplicación Correcta:
✔ Aplica una cantidad generosa – aproximadamente una palma llena para cubrir brazos, piernas, cara y cuello.
✔ No olvides las orejas, las manos y los pies.
✔ Reaplica cada 2 horas, especialmente después de sudar en exceso, nadar o tener contacto con la ropa y la arena.
✔ Prefiere protectores solares en crema en lugar de en aerosol. El spray puede dispersarse con el viento y provocar una aplicación irregular.
Otras Formas de Protección Contra el Sol
El protector solar no debe ser la única forma de protección. Otras medidas pueden reforzar la fotoprotección:
✔ Uso de sombreros de ala ancha
✔ Gafas de sol con protección UV
✔ Buscar sombra cuando el índice UV esté por encima de 3
✔ Ropa de manga larga y tejidos gruesos como poliéster y algodón
Existen prendas con protección UV, que cuentan con un factor de protección ultravioleta (UPF) de hasta 50. Es importante recordar que todas las prendas pierden parte de su protección si están mojadas o demasiado estiradas.
La Relación Entre el Protector Solar y el Cáncer de Piel
Los estudios muestran sólidas evidencias científicas de que el uso regular de protector solar reduce significativamente el riesgo de melanoma y otros tipos de cáncer de piel.
La recomendación actual es el uso de protectores solares de amplio espectro con FPS 30 o superior para todas las personas mayores de seis meses.
Además, es esencial combinar múltiples métodos de fotoprotección, como evitar la exposición solar intensa entre 10:00 y 16:00, buscar sombra y utilizar ropa adecuada.
Conclusión
La relación entre la exposición a la radiación ultravioleta y el cáncer de piel es incuestionable.
La prevención sigue siendo la mejor estrategia para reducir los riesgos de desarrollar tumores de piel.
Adoptar hábitos saludables, como el uso adecuado del protector solar, la ropa protectora y la búsqueda de sombra, es fundamental para la salud de la piel.
¡Protégete y anima a otros a hacer lo mismo!
Referencias
- Kohli I, Nicholson CL, Williams JD, et al. Greater efficacy of SPF 100+ sunscreen compared with SPF 50+ in sunburn prevention during 5 consecutive days of sunlight exposure: A randomized, double-blind clinical trial. J Am Acad Dermatol 2020;82:869–77.
- Sander M, Sander M, Burbidge T, Beecker J. The efficacy and safety of sunscreen use for the prevention of skin cancer. CMAJ. 2020 Dec 14;192(50):E1802-E1808. doi: 10.1503/cmaj.201085.